Consejos para Licitar un Proyecto de Casa

Consejos para Licitar un Proyecto de Casa

 

¿Qué hacer después de finalizar el proyecto de arquitectura?

Una vez que el Proyecto de Arquitectura y Especialidades está terminado, la etapa siguiente es cotizar el proyecto.

Lo recomendable es solicitar al menos 3 cotizaciones con constructoras diferentes. De esa manera, es posible comparar las propuestas de precios sobre una misma base.

¿Por qué es importante elegir bien a las constructoras?

La elección de las constructoras es clave.
Se recomienda contratar una constructora formal, es decir, una empresa dirigida por un profesional responsable (Arquitecto, Ingeniero o Constructor Civil) que esté en condiciones de:

  • Firmar un contrato formal de construcción

  • Establecer retenciones

  • Aplicar multas por atraso

  • Ofrecer un servicio de posventa adecuado

La selección de las constructoras puede hacerla el arquitecto, el cliente o el ITO (Inspector Técnico de Obra).

¿Qué documentos entregar para cotizar correctamente?

Para cotizar la construcción, cada constructora debe recibir la carpeta completa del proyecto, que incluya:

  • Planos y especificaciones técnicas de arquitectura
  • Proyecto de Cálculo Estructural
  • Proyectos de Especialidades (electricidad, sanitarios, climatización, etc.)

     

Entre los documentos más importantes están las Especificaciones Técnicas de Arquitectura, que contienen un listado detallado de todas las partidas de obra, como:

  • Excavaciones, fundaciones, muros, techumbre

     

  • Tabiques, pisos, ventanas, puertas

     

  • Muebles, artefactos, terminaciones en general, entre otros

     

Es muy importante solicitar que las constructoras presupuesten según este listado, para así comparar cuánto cobra cada una por cada ítem.

¿Por qué es esencial comparar “peras con peras”?

La calidad del proyecto de arquitectura influye directamente en la claridad del presupuesto.
Si el proyecto está incompleto o poco detallado, pueden generarse diferencias relevantes entre las propuestas.

Por ejemplo:
Si no están especificadas las dimensiones o materialidades de las ventanas, una constructora podría cotizar ventanas de aluminio, otra de PVC, y otra con medidas distintas, lo que haría imposible comparar los presupuestos de forma precisa.

¿Por qué la cotización puede demorar?

El proceso de cotización puede ser lento, ya que la constructora debe cubicar el proyecto, lo que significa:

  • Calcular cuántos m³ de hormigón, kg de enfierradura, m² de tabiques, cantidad de ventanas, etc.

     

  • Cotizar los materiales con proveedores y subcontratistas

  • Estimar la cantidad de horas/hombre de:

     

  • Jornales
  • Carpinteros
  • Albañiles
  • Gasfíteres
  • Electricistas

Este proceso puede tardar entre 30 y 45 días.

¿Qué incluye un presupuesto de construcción?

Los presupuestos generalmente se entregan en formato Excel, desglosados por partidas. Contienen tres ítems principales:

Costo Directo:

Incluye el material y la mano de obra directa, detallado por cada partida.

Gastos Generales:

Costos administrativos y operativos adicionales, como:

  • Oficina técnica
  • Personal de coordinación
  • Transporte
  • Logística y comunicaciones

Utilidad:

Es la ganancia del constructor o de la empresa constructora. 

¿Por qué firmar contrato en notaría?

Una vez seleccionada la constructora, lo recomendable es suscribir un Contrato de Construcción en Notaría.
Este contrato formal establece las obligaciones de cada parte, protege al cliente y permite actuar en caso de incumplimientos.

¿Tienes dudas de como enfrentar el diseño y construcción de tu casa?

Escríbeme a nicolas@loi.cl o envíame un WhatsApp al +56 9 9991 5858 y te ayudo a responder todas las inquietudes que tengas.

Si tienes dudas o consultas, puedes agendar una Reunión con el Arquitecto Nicolas Loi.

Por videoconferencia o en persona,

y podremos ayudarte con tus inquietudes sobre tu futuro proyecto.

 

nicolas loi

Blog

«Consejos para Construir tu Casa con Arquitecto y Constructor»

Inicio

Oficina

AGENDA UNA REUNION