
Diseño de Cocinas
Por Nicolas Loi, Arquitecto de la Universidad de Chile y Magíster en Arquitectura de la Universidad de Harvard.
- El diseño de cocinas contemporáneas se caracteriza por la funcionalidad, la limpieza visual y el uso de materiales modernos. Estas cocinas integran líneas rectas y terminaciones minimalistas, creando espacios abiertos y organizados.
- Los electrodomésticos suelen estar integrados y se prioriza la eficiencia del espacio, con soluciones de almacenamiento inteligentes.
- Además, es común la combinación de materiales como madera, acero inoxidable, vidrio, cuarzo, granito y piedra, que aportan un equilibrio entre calidez y modernidad. Este estilo busca no solo estética, sino también practicidad en el día a día.

Cocina Casa Lo Curro
Arquitecto Nicolas Loi
Colores
El uso del color en el diseño de cocinas desempeña un papel clave en la estética y en la percepción del espacio.
Los tonos claros, como el blanco o el beige, amplían visualmente el ambiente y aportan luminosidad, ideales para cocinas pequeñas.
Los colores oscuros, como el gris antracita o el azul marino, añaden sofisticación y profundidad, especialmente en espacios amplios y bien iluminados. También se utilizan acentos de color en muebles, paredes o accesorios para dar personalidad y dinamismo.



Cocina Casa Brisas de Chicureo
Arquitecto Nicolas Loi
Distribución
La distribución espacial en el diseño de cocinas es un aspecto fundamental que influye directamente en la funcionalidad, la comodidad y la eficiencia del espacio.
Un principio clave en esta distribución es el llamado «triángulo de trabajo», que busca reducir los desplazamientos innecesarios entre las zonas de cocción, lavado y almacenamiento.
Además, es importante considerar la ventilación, la iluminación y la circulación, adaptando el diseño al tamaño y forma del espacio disponible.

Dato Técnico:
Cubiertas de Muebles de Cocina
Las cubiertas de cocina son superficies funcionales y estéticas que se instalan sobre los muebles o bases de la cocina. Están disponibles en una variedad de materiales como granito, mármol, cuarzo u otros, cada uno con diferentes niveles de resistencia, durabilidad y estilo. Además de aportar una terminación estética al espacio, deben ser fáciles de limpiar, resistentes al calor y a la humedad.

Granito
El granito es una piedra natural resistente a rayones, manchas y altas temperaturas. Son generalmente las más económicas.

Cuarzo
Se destaca por la variedad de colores y por ser de tonos más lisos y uniformes que el granito.

Silestone
Son superficies de cuarzo natural compactado con resinas, una opción duradera y resistente para cubiertas.

Dekton
Es especial para exteriores, quinchos o áreas cercanas a coccion mediante fuego.

CreaStone
Compuesto 100% por arenas minerales, tiene aspecto similar a la piedra natural.

Porcelanato Gran Formato
Ideal para cubiertas con retornos verticales enchapadas en el mismo material.
Opción Alternativa:
Cubiertas de Madera
La madera es un material muy valorado en el diseño de cocinas por su calidez, versatilidad y estética atemporal. Su uso aporta una sensación acogedora y natural al espacio.
Puede adaptarse a distintos estilos, desde rústicos hasta modernos. Además, si se trata adecuadamente, la madera ofrece durabilidad y resistencia al uso diario.
Su capacidad para combinarse con otros materiales como el acero, el cuarzo o el vidrio la convierte en una opción ideal para cocinas funcionales y con carácter.

Cocina Casa Marbella, Arquitecto Nicolas Loi
Muebles Isla
Los muebles isla en el diseño de cocinas son elementos versátiles que aportan funcionalidad y estilo. Ubicados generalmente en el centro del espacio, permiten ampliar la superficie de trabajo, incorporar zonas de cocción o lavado, y ofrecen espacio adicional de almacenamiento.
Además, pueden integrarse como barra para comidas informales, convirtiéndose en un punto de encuentro dentro del hogar. Su diseño debe adaptarse al tamaño y distribución de la cocina para garantizar una circulación fluida y un uso eficiente del espacio

Dato Técnico:
Artefactos Encastrables
Los artefactos encastrados son electrodomésticos diseñados para integrarse en el mobiliario de la cocina. Esta instalación permite un diseño más limpio y ordenado, optimizando el espacio y aportando un aspecto moderno.
Además de su estética, los artefactos encastrables ofrecen el mismo rendimiento que los artefactos convencionales, con la ventaja de adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto de cocina.

Refrigeradores
Quedan ocultos tras puertas que combinan con el resto del diseño. Su capacidad es un poco menor que la de un refrigerador no encastrable, por lo cual pueden usarse en pareja: colocar 2 juntos, uno que sea refrigerador y otro congelador.

Lavavajillas
Diseñados para integrarse en los muebles de cocina, quedando alineados con el resto del mobiliario, ocultos tras una puerta frontal. Ofrecen el mismo rendimiento eficiente en limpieza y ahorro de agua que los modelos tradicionales.

Hornos
Se instalan directamente en el mobiliario de cocina, generalmente a nivel de la vista de una persona de pie, lo que facilita su uso y mejora la ergonomía. En general son de 60 cms de ancho, pero existen modelos más anchos de hasta 90 cms.

Microondas
Los microondas encastrados están diseñados para integrarse en el mobiliario de cocina. Al quedar empotrados, liberan espacio en los mesones de la cocina y permiten una mejor organización del entorno.

Campanas
Las campanas de cocina encastradas se integran discretamente en el mobiliario, generalmente dentro de los módulos superiores, ofreciendo una solución elegante y minimalista para la ventilación del espacio.

Cava de Vinos
Las cavas de vino encastradas en muebles de cocina son una opción elegante y funcional para los amantes del vino que buscan conservar sus botellas en condiciones óptimas.
Iluminación
Se recomienda combinar iluminación general, como plafones o paneles de techo, con iluminación puntual en áreas de trabajo como encimeras, fregadero y cocina.
Además, la luz decorativa, como lámparas colgantes sobre una isla o península, añade estilo y calidez al ambiente.

Cocina Dpto. Parque Forestal, Arquitecto Nicolas loi

Cocina Casa Marbella
Arquitecto Nicolas Loi